miércoles, 17 de diciembre de 2008

LA CIUDAD MEDIEVAL Y EL ARCHIVO HISTÓRICO










¡HOLA CHICOS!
AQUÍ OS PONGO LAS FOTOGRAFÍA DE LA PEQUEÑA EXPERIENCIA VIVIDA EL 17 DE DICIEMBRE DURANTE LA VISITA AL ARCHIVO HISTÓRICO DE CUENCA. ESPERO QUE OS GUSTASE BASTANTE Y QUE ADQUIRIESÉIS ALGÚN QUE OTRO CONOCIMIENTO SOBRE LA CIUDAD MEDIEVAL.
TAMBIÉN OS INDICO EL RECORRIDO REALIZADO PARA QUE REMEMORÉIS DICHA EXPERIENCIA.
1º TRAS UN AGRADABLE PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO DE CUENCA, LLEGAMOS ENTUSIASMADOS A NUESTRO DESTINO.





2º TRAS LA EXPLICACIÓN REALIZADA POR LA DIRECTORA DEL ARCHIVO, DISFRUTAMOS DE UNA VISITA POR SUS ESTANCIAS.

3º LOS ALUMNOS LEEN EL SONETO DE MANUEL DE CASTRO, UN PRESO JUEDIZANTE DEL S.XVII



4º VISITA AL FOSO DEL ARCHIVO.



5º TRAS LA VISITA DEL ARCHIVO, LOS ALUMNOS PONEN EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA EXPLICACIÓN (Y, DE PASO, REMEMORAN SU INFANCIA AL VOLVER A ENTRAR EN CONTACTO CON LOS LÁPICES DE COLORES)










6º UNA VEZ FINALIZADA LA ACTIVIDAD, NOS DESPEDIMOS CON ESTA PRECIOSA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE CUENCA.











¡HASTA LA PRÓXIMA!


miércoles, 3 de diciembre de 2008

¡HOLA CHICOS! AQUÍ OS DEJO UNOS CUANTOS EJERCICIOS PARA QUE PRACTIQUÉIS PARA EL PRÓXIMO EXAMEN. ESTUDIAD MUCHO ESTE PUENTE, Y VERÉIS QUE NOTA TAN BUENA SACÁIS. ¡ÁNIMO!
EJERCICIOS DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

1.- Subraya las palabras sustantivadas. Señala qué clase son normalmente.

- Lo interesante de esa película es la fotografía.
- Es fea, pero tiene un no sé qué muy interesante.
- El cuándo y el cómo lo sabrás en su momento.
- Aquel ay en la oscuridad me aterrorizó.
- Los rojos eran los republicanos en la guerra civil.
- Tienes un andar muy gracioso.
- Siempre se ha dicho que “más vale un toma que dos te daré”.
- Tienes que conocer el largo y el ancho de la mesa antes de comprar el mantel.
- Los alrededores de este pueblo son muy bonitos. Tiene una arboleda preciosa.
- En esta clase los listos estudian poco, pero los tontos menos.

2.- Subraya los nombres de este texto y clasifícalos en la casilla correspondiente.
Los perros de Berbusa salieron a mi encuentro hasta el camino y ya no me dejaron, mientras permanecí en el pueblo, ni un segundo. Asustados y hoscos, me ladraban de cerca, mostrándome sus fieras dentaduras, como si yo fuera un ladrón o un vagabundo. Pero la algarabía de los perros no pareció alterar a los vecinos.
Nombres
Común/Propio
Concreto/Abstracto
Contable/In contable
Individual/Colectivo

3.- Lee el siguiente texto y subraya los pronombres personales y relativos:

-Es un verdadero artista; para mí es un placer escucharle. Ya me lo decía mi difunto Ramón, que en paz descanse; fíjate, Matilde, sólo en la manera que tiene de echarse el violín a la cara. Hay que ver lo que es la vida: si ese chico tuviera padrinos llegaría muy lejos.
-Sí, verdaderamente: yo estoy todo el día pensando en esta hora. Yo también creo que es un verdadero artista. Cuando toca, como él sabe hacerlo, el vals de la viuda alegre, me siento otra mujer.

4.- Identifica los demostrativos de las siguientes frases y di si funcionan como determinantes o pronombres. Después explica si expresan una relación espacial, temporal o hacen alusión a algo expresado anteriormente.
- Mira ése, cómo presume con esas zapatillas.
- Este bolígrafo no escribe, y ése emborrona todo.
- En aquella época no había juguetes.
- No me acuerdo de esa chica que dices.
- Eso ya te lo he dicho yo antes.
- Fíjate en aquella rubia.
- Tengo la esperanza de que este año será mejor.
- Padre e hijo son muy buenos amigos, a pesar de que aquel señor es muy autoritario y éste muy caprichoso.

5.- Señala los posesivos empleados en las siguientes oraciones. Después indica si funcionan como determinantes o pronombres.

- Con tu dinero y el mío podremos comprar el balón.
- Lo mío para mí y lo tuyo para ti. Así no habrá problemas.
- Nuestra casa tiene dos plantas y la vuestra sólo una.
- Papá, ¿tu coche es nuestro o sólo tuyo?
- ¿Dónde has puesto mis tijeras? -¿Tus tijeras? Dirás las mías.
- A mí, mi padre me va a comprar una moto.

6.- Identifica los numerales que aparecen en las siguientes oraciones y di si funcionan como determinantes o pronombres.

- No he dicho en el piso tercero, sino en el octavo.
- Este collar vale mil doscientos euros, pero ése sólo trescientos.
- Agarra con ambas manos, no con una sola.
- Los últimos de la lista serán los primeros en entrar.
- Aquí no hay ocho libros, hay sólo tres.
- Es en el primero, a mano izquierda.
- Sólo te corresponde un octavo en esta distribución.

7.- Lee el siguiente texto y responde después a las preguntas:

Después de unos días de marcha llegó el primero a Madrid, y halló a la coronada villa mezclando las amargas aguas de sus lágrimas con las puras y dulces de su querido Manzanares. Todo el mundo lloraba, hasta la Mariblanca de la Puerta del Sol. Nuestro bello mancebo preguntó cuál era al causa de aquella desolación, y supo que todos los años un fiero dragón, hijo de una infernal vieja, se llevaba una bella joven, y aquel año infausto había tocado la suerte a la Princesa, buena y bella, hija del rey. Preguntó en seguida el Caballero que dónde se hallaba la Princesa, y le contestaron que a un cuarto de legua de distancia esperaba la fiera, que aparecía al caer las doce, para llevarse su presa.
FERNÁN CABALLERO, Cuentos de encantamiento.
a) Escribe los numerales del texto y subraya los que sean pronombres.
b) Haz lo mismo con los indefinidos.

8.- Localiza los determinantes y pronombres interrogativos que aparecen en las siguientes oraciones:

- Pregúntale cuál es su profesión.
- ¡Cuánta hambre hay en el mundo y cuánto se despilfarra!
- Dime quién ha llamado y qué te ha dicho.
- ¡Qué barbaridad!
- ¿Cuáles escoges?
- Diles quién fue y vámonos ya.
- Fíjate en esa moto. ¡Cuántos golpes tiene!

9.- Sigue la pista.
a) Lee atentamente los versos siguientes de G. Adolfo Bécquer y localiza los 15 determinantes o pronombres que aparecen.

Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar,
Y otra vez con el ala en sus cristales
Jugando llamarán.
Pero aquéllas que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mi dicha a contemplar,
Aquéllas que aprendieron nuestros nombres…
Ésas…¡no volverán!
Artículos
Demostra.
Posesivos
Numerales
Indefi.
Relativos
Interrog.
Exclamat.

10.- Localiza los sintagmas nominales (SN) que aparecen en el siguiente texto y analiza su estructura.
En la mañana del sábado, la Naturaleza se mostraba en todo su esplendor estival, resplandeciente de vida sana. En todos los corazones solitarios anidaba una canción, y si se era joven de espíritu, afloraba a los labios. El alborozo del ambiente se reflejaba en los rostros, y la gente andaba con más soltura. Los algarrobos estaban en flor, y la fragancia de sus capullos perfumaba el aire estival. Estos pensamientos llevaba María, la niña, cuando….

11.- Localiza los adjetivos del siguiente texto y después indica si son explicativos o especificativos.

El viajero entra en el comedor, una habitación cuadrada con el techo muy alto, y en el techo, las desnudas vigas de un castaño al aire. Decoran los muros media docena de cromos con pajaritos vivos y multicolores, grises conejos muertos colgados de las patas, rojos cangrejos cocidos y truchas de color de plata, con el ojo vidriado. A la mesa sirve una criada guapa, de luto, con las carnes prietas y la color tostada. Tiene los ojos negros profundos y pensativos, la boca grande y sensual, la nariz fina y dibujada, los dientes blancos. La criada del parador de Gárgoles es hermética y displicente, no habla, ni sonríe, ni mira. Parece una dama mora.

12.- Localiza las perífrasis que aparezcan en las siguientes oraciones.
- Sólo he venido a avisaros.
- No te acompañaré. Ahora mismo voy a acostarme.
- Estos días andas atontado.
- He venido corriendo desde el colegio.
- Debes pagar las deudas.
- Voy a ir de vacaciones a Melilla.
- Tendré que estudiar un poco más.
- Estamos hartos de esperar.
- Estoy estudiando desde las seis.
-¿Sigues jugando al tenis los domingos?
- Ése debe de ser el nuevo director.

13.- Localiza los verbos de las siguientes oraciones y di si indican aspecto perfectivo o imperfectivo.
- Tienes mucha leche en la nevera.
- Ha debido ser Miguel.
- No tendremos esa suerte.
- Había llovido mucho ese año.
- ¿Cogerían el tren?

14.- Identifica los vocativos, interjecciones, locuciones adverbiales, locuciones preposicionales y locuciones verbales que aparecen en las siguientes oraciones.
- Lucas, ven aquí ahora mismo.
- ¡Ojalá me tocase la lotería!
- He caído en la cuenta de que no era esa la solución.
- De cuando en cuanto, invita a una ronda.
- A falta de pan, buenas son tortas.
- Se ha hecho añicos el jarrón.
- En mi vida he dicho yo tal cosa.
- En medio de la conferencia, sonó el teléfono.
-Ten cuidado, no lo dejes caer.
- Sin duda, tienes razón.
- Camino de casa me encontré con mi hermano.
OS DOY MI DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE ME ENVIÉIS LOS EJERCICIOS RESUELTOS Y PUEDA CORREGIRLOS: abmoher@gmail.com

miércoles, 26 de noviembre de 2008

GANADORES DE LAS ADIVINANZAS Y DESCRIPCIONES

BUENO CHICOS, YA TENEMOS GANADORA EN EL CONCURSO DE LAS ADIVINANZAS. HA SIDO ANA LAURA DE 3ºD.
RESPECTO A LAS DESCRIPCIONES, LAS ALUMNAS DE 3º B HAN ACERTADO EL PLENO AL QUINCE, ASÍ QUE YA SABEN SU RECOMPENSA. Y EN 3º D HA SIDO ERIKA POR HABERLO HECHO DE FORMA MÁS CLARA Y ORDENADA.
PRONTO TENDREMOS NUEVAS ACTIVIDADES PARA OBTENER PUNTOS EXTRAS. AHORA A ESTUDIAR QUE OS QUEDAN DOS SEMANAS DURAS. ¡ÁNIMO!

martes, 25 de noviembre de 2008

FELIZ NAVIDAD A TODOS


AUNQUE QUEDA TODAVÍA
ALGO DE TIEMPO PARA LA NAVIDAD, ME APETECÍA FELICITAROS A TODOS CON ANTELACIÓN E
INVITAROS A REFLEXIONAR UN POCO SOBRE ESTA ÉPOCA DEL AÑO TAN ENTRAÑABLE Y
FAMILIAR.

DESCRIPCIONES 3ºB



¿A QUIÉN ESTÁN DESCRIBIENDO VUESTROS COMPAÑEROS?

A) Ella tiene 14 años, es muy alta cual pino de un bosque, y delgada como una bailarina. Tiene un estilo muy propio al andar y nadie la confunde cuando se pone a caminar. El aire que mueve sus caderas y su sonrisa llena de perlas, hace que sus ojos pardos destaquen en su pálido color de piel. Parece una muñeca de porcelana, la cara blanca, el vestir de una forma muy estilizada y esos coloretes en las mejillas son propios de una muñequita. Su melena es larga y negra como el carbón. Sus piernas son tan largas, que parece que no tienen fin.

Es una persona muy generosa, amistosa, bondadosa...Hace lo que sea por quien sea. Es risueña y se pasa todo el día riendo, lo que hace que el día sea más entretenido cuando estás a su lado. Con ella no te aburres porque es muy activa y te hace compañía con mucha alegría. Hac

Hace mucho deporte y por ello está en buena forma física. Los deportes son uno de sus fuertes, aunque hay uno en el que destaca, pues para ella practicarlo es como estar en el paraíso. Es lo que la relaja, pues si no juega no es persona, y para ella es como la comida de cada día.

Otro de sus muchos fuertes son los estudios, ya que es una alumna de sobresaliente y se esfuerza mucho para conseguir lo que quiere. Si la perfección existe, se podría decir que está cerca de ella: curvas perfectas, notas perfectas...¡Todo perfecto!

Como ya he dicho, sus bellos ojos, su largo cuerpo, su cara de porcelana y su gran hermosura se quedan cortas con su ternura.

Es una persona sociable y se podría decir que demasiado amigable. Conoce a mucha gente, aunque eso no le impide relacionarse aún más amablemente con el resto de la gente. Es........................???????

---------------------------------------------------------

B) La persona que voy a describir es cercana a todos nosotros. La conocemos desde hace poco, pero sé que teien un gran sentido del humor. No es muy mayor y tiene ojos profundos y melancólicos, una radiante sonrisa y una cabellera de oro reluciente.

No conozco su carácter, aunque sé que es una persona bondadosa y que en ocasiones también se enfada o pierde la paciencia, pero ha conseguido que noz conozcamos mejor entre nosotros y algunos compartan su pasión: las letras. Puede que le guste leer o puede que simplemente lea por nosotros.

Está aquí para hacernos conocer algo de literatura y cultura. A lo mejor a nosotros nos resulta aburrido, aunque ella lo intenta y nos resuelve dudas y problemas. Con esta información, alguien sabrá de quién se trata, pero para los que no lo saben, os daré más pistas: puede enfadarse o desanimarse por nuestra causa, a lo mejor nos convence de que no tiremos tan fácilmente la toalla y hasta es posible que comparta nuestra inquina a los exámenes.

Por otro lado, es divertida y gasta bromas, ¡hasta hacemos diminutivos con su nombre! Es cierto que la tratamos como si fuera nuestra colega y compartimos nuestras formas de pensar con ella. Nos ayuda cuando damos todo por perdido y nos convence y ayuda a levantarnos y seguir nuestro camino.

Se preocupa por nosotros y nos hace reír y nosotros a ella.

Ya sabéis quién es. ¡Estoy convencida! ¿A ver quién lo descubre y acierta? Es...................................?????????

------------------------------------------------------

C) Es una chica de mi clase;

posee un gran carácter.

Es rubia y coqueta,

más tiene muchas facetas,

y en este pequeño poema

te las voy a contar sin problemas.

Es una de mis mejores amigas

y siempre propone muchas alternativas.

Es alta, guapa y delgada;

lleva nuevas gafas

desde hace pocas semanas.

Es muy divertida

y la mar de extrovertida.

Estando a su lado

no hay quien pase mal rato.

Siempre está ahí para echarte una mano

cuando te pasa algo.

Si no sabes a quién ir,

a ella siempre podrás acudir.

Le gusta la música y el baile,

así como también salir a la calle.

Habla bien en inglés

y le pone mucho interés.

Habla con todo el mundo

y tiene muy buen gusto.

Con esta chica

siempre echarás una risa

y nunca tendrás prisa.

Es....................................????




¿A QUIÉN ESTÁN DESCRIBIENDO VUESTROS COMPAÑEROS? RECORDAD QUE QUIEN ADIVINE TODOS TENDRÁ SORPRESA. ¡SUERTE!









3ºD



A) Tiene una estatura normal, de complexión ancha. Su cabeza, como es redonda y grande, parece un balón; su pelo es liso, corto y castaño oscuro y siempre está peinado hacia el lado derecho, haciendo un surco con la ralla como si fuera un sembrado.
Sus ojos, pequeños y de color azul, reflejan su bondad. Su cara también es redonda y rellena, lo que marca sus mofletes.
Siempre viste con chándal y zapatillas de deporte.
Es bueno, amable, buen compañero, amigo de toda la clase, comportamiento similar al que tiene con los profesores. Es estudioso y saca buenas notas. En resumidas cuentas, es buen muchacho y amigo. Es……………………………

+++++++++++++++++++++++++++++++++

B) Es un hombre de unos sesenta años de edad al que conoce mucha gente. No es muy alto y es más bien delgado. Tiene el pelo canoso debido a su avanzada edad y se ve un hombre muy amable. Se caracteriza también porque fue muy buen piloto, pues ganó trece campeonatos del mundo en categorías de 50 y 125 cc. Trabajador, pues se encuentra entre los pilotos que más campeonatos ha ganado y en la actualidad trabaja como comentarista en la televisión, por lo que sigue siendo un hombre dedicado a lo que le gusta. Es..............................

+++++++++++++++++++++++++++++++++

C) Espero que sepáis quién es porque voy a dar muchas pistas. Lo primero es que nació en un día muy, pero muy frío. Es muy cariñosa con las personas a las que quiere y aprecia; da muchos besos y arrumacos. Es muy responsable, tanto en sus estudios como en su vida personal. Ha viajado mucho y le encanta su pueblo, que está en Andalucía.
Los fines de semana los aprovecha para salir con sus amigos, ir al cine, de compras y hacer sus tareas. La ropa que más le gusta llevar son vaqueros, deportivas y sudaderas con camisetas que estén de moda.
Le encanta su pelo y se lo cuida mucho. Es delgada, con el pelo castaños, ojos verdes y un poco bajita. No le gustan los perros, ni la educación física.
Tiene muchos amigos y amigas porque además de todos estos elogios que he dicho, es generosa, bondadosa, sencilla y, lo más importante es que cuando está contigo te hace sentirte muy feliz, aunque estés triste.
Su color favorito es el azul y le gusta mucho el helado y el verano. Es..................................

domingo, 23 de noviembre de 2008


HOLA CHICOS!

ESTAMOS VIENDO LA DESCRIPCIÓN, ASÍ QUE AQUI OS PRESENTO ALGO RELACIONADO CON ELLAS: LAS ADIVINANZAS Y ACERTIJOS.

OS HE PUESTO 5, DONDE PODÉIS ENCONTRAR PARTES DEL CUERPO Y COSAS COTIDIANAS.

ESPERO QUE OS GUSTEN Y SI CONOCÉIS ALGUNA ADIVINANZA YA SABÉIS QUE PODÉIS DECÍRMELO Y LAS PONGO PARA QUE VUESTROS COMPAÑEROS LAS ADIVINEN.

¡VENGA ANIMAROS A COLABORAR!



Al revolver una esquina,
vi un convento abierto;
más arriba, dos ventanas;
más arriba, dos espejos;
arriba, una montaña
donde se pasean
los señores caballeros.



Hermanos inseparables,
soportamos un gran peso.
La tierra nos da su beso,
porque somos incansables.




Tengo llaves pero no cerradura
y del blanco al negro
pasan por mi cintura.


Pálida es mi cara, pero muy hermosa,
a veces de tarde se me ve borrosa,
en cambio de noche brillo como ninguna,
sobre el mar, sobre el río o sobre la laguna.



Con su traje muy blanco encontré al hombrecito.
Bajo el terrible frío le vi muy derechito.
Pero cuando el sol de pronto nos envió su calor
se fue a la carrera el extraño señor.

domingo, 16 de noviembre de 2008

BIOGRAFÍA



Rafael López López nació en Valencia el 8 de marzo de 1950. Su padre era carpintero y su madre ama de casa. Tenía dos hermanas, y él era el pequeño de la casa. Su infancia transcurrió muy tranquila yendo a un colegio de Valencia y jugando en la calle con sus amigos a juegos como la taba, el bote y el churro va.
En 1964, es decir, a la edad de 14 años, entró a trabajar de camarero en un bar del barrio que también tenía un pequeño restaurante, y el poco dinero que le pagaban servía para ayudar a sus padres.
Lo que recuerda de esa época es como el encargado del bar lo primero que hacía todas las mañanas era pasar revista a los camareros comprobando la limpieza del uniforme, las uñas y el pelo. Mientras tanto, por las noches estudiaba y, a los 19 años, se sacó el título de Técnico del Tejido. Al terminar los estudios comenzó a trabajar en una fábrica de jerseys de Cheste (Valencia).
Uno de los recuerdos más importantes de su infancia era cuando los domingos toda la familia pasaba el día en la playa, pues uno de los mayores placeres de su madre era el mar, el sol, la playa..., placer que transmitió a todos sus hijos, aunque recuerda también de esos domingos, lo quemado que resultaba al final del día, ya que no recuerda ponerse crema protectora.
En la fábrica de Cheste conoció a Mercedes, que trabajaba en el turno de las mañanas. Tenía 5 años menos que él y se enamoraron y estuvieron 3 años de novios.
En esa etapa feliz de su vida recuerda ir a las fiestas de los pueblos cercanos a Valencia, al cine, a pasear y, sobre todo, a tomar horchata en la cafetería de moda.
Wn 1973, a los 23 años, se casó con Mercedes. Tuvieron una boda muy bonita, pues coincidió con la festividad de San José, por lo que celebraron al mismo tiempo las Fallas y su boda. Después se fueron de viaje de novios a Benidorm.
Cinco años después de su boda, Rafael pasó a ser socio de una cooperativa que fabricaba jerseys de Mislata, pueblo cercano a Valencia. Esa cooperativa la formaban 6 socios. Con el tiempo los socios, poco a poco, se fueron cansando del esfuerzo y sacrificio que suponía la fábrica y se marcharon a otros trabajos. Rafael, con el dinero ahorrado, fue comprando la parte de cada uno de los socios y así terminó siendo el único propietario de la empresa: Textil López, S.L.
En la actualidad tiene 58 años y dos hijos que trabajan con él en la empresa: Ana y Javier. Ana tiene 28 años y es ingeniera textil y Javier tiene 25 años y es economista.
Rafael espera el día de su jubilación con ansiedad, pues quiere viajar y disfrutar junto a Mercedes de todo lo que no ha podido por los sacrificios que ha tenido que hacer para sacar adelante su empresa y su familia, pero pronto, sus hijos le relevarán.
LAURA GARCÍA ARIAS 3ºD

AUTOBIOGRAFIA


Nueve y cuarto de la noche. El corazón se acelera, parece que se va a salir del pecho, las piernas me tiemblan. No es una película de terror, ojalá...Es que todavía no he hecho la biografía de Lengua...
¿Que por qué no la he hecho? Porque cuando la profesora mandó ese ejercicio el viernes 10 de octubre yo no estuve porque tenía que acudir a un invitable, pero importante, viaje: tenía que jugar con mi equipo un partido de liga y, como vivo lejos del instituto, no me daba tiempo a ir a clase y a llegar a comer.
Pero no siempre he practicado el baloncesto. En mi autobiografía hay que escribir que antes practicaba el fútbol, aunque se me daba mal, remal, requetemal. Quizá por eso me cambié de deporte. Yo jugaba, por aquel entonces, de portero y, posiblemente, no se me diera tan mal, pero aún así, tampoco era una estrella. Era un niño de nueve años recibiendo pelotazos por todos lados.
Antes de esos deportes practiqué otros como la natación y el tenis. En la natación era un desastre, pues lo mínimo que tiene que hacer un nadador es no ahogarse y ese mínimo yo no lo cumplía. Respecto al tenis, me iba algo mejor, de hecho creo que llegué a ser bueno, pero me apasionó el fútbol y lo dejé. Mi padre, de vez en cuando, me dice que si hubiera seguido con el tenis, habría sido muy bueno, aunque eso no sé si es verdad.
Antes de eso no hay mucho más que contar de mi vida deportiva o extraescolar, así que comencemos por mi vida escolar, aunque tampoco es que fuese brillante, de hecho, casi hago ingresar a un profesor en un manicomio, y no exagero...En cambio, ahora si me ve por la calle, me detiene para poder hablar conmigo. Supongo que es porque al final me cogió cariño, pero...¿quién me dice que no sea porque estaba tan harto de mí que le gusta regodearse de que no me tiene que dar clase más? Eso nunca lo sabré, y por eso no me paro a pensarlo.
Las clases para mí eran como un mundo nuevo cada día; de hecho, ahora hasta las añoro: no hacer nada, tener a un profesor delante que te explica cosas y se cree que le estás escuchando, pero no le escuchas...
Otro mundo era el recreo, divertidísimo. Jugábamos y jugábamos sin parar. Por aquel entonces jugábamos a un juego llamado "mierda", sí, se llamaba así.
En el colegio también participé en una obra de teatro, y era muy entretenido, aunque uno era muy pequeño, y con el afán de impresionar a las chicas (aunque no les gustase), se hacía el duro diciendo que para él no era importante esa obra, aunque en casa me pasaba horas ensayando y estudiando el diálogo. Yo hacía el papel de chino, y desde entonces mucha gente me llama "el chico". ¡Cosas que pasan!.
En el colegio también hice muchos amigos, y recuerdo estar con ellos en el patio jugando al fútbol con un bote de Actimel.
Aunque mucho tiempo atrás, también recuerdo algo muy bonito: a mi abuelo recogiéndome a la salida del colegio. Ése, sin duda, era el mejor momento del día, y, probablemente, el mejor de mi vida.

miércoles, 12 de noviembre de 2008


¡HOLA CHICOS! ESPERO Y DESEO QUE OS ANIMÉIS A IR BUSCANDO COSAS PARA QUE PONGAMOS EN EL BLOG Y OTROS COMPAÑEROS DEL CENTRO LAS VAYAN VIENDO (CUENTOS, POEMAS, NOTICIAS CURIOSAS, CHISTES...) ¡ÁNIMO!

martes, 11 de noviembre de 2008

MI PADRE
Orencio Sánchez Ruíz nación en Cuenca (España) el día 15 de agosto de 1966, en el Hospitla San Julián. Durante su infancia, vivió junto a su familia el Callejón de Juan Sáiz López, donde su madre le enseñó a ser una persona honrada y respetable. Acompañado de sus tres hermanas, asistió al centro de enseñanza Ramón y Cajal, del cual posteriormente se tuvo que trasladar por falta de espacio al colegio Cristo del Amparo hasta 8º de EGB en el cual demostró ser un alumno ejemplar y con muchas posibilidades. Vivió una infancia feliz y tranquila, sin ningún cambio importante, de la cual recuerda, con añoranza, los días que antaño pasó jugando por el barrio junto a su amigo Carlitos.
Hijo y nieto de panaderos, ayudó durante su adolescencia a su padre en la elaboración y reparto del pan, a la par que estudiaba en un centro de Capacitación Agraria de Abaladejito en el cual pasó seis años de su vida interno en dicho centro. Posteriormente, para ampliar y completar sus estudios, se trasladó a la Escuela de Caza de Toledo, donde adquirió los conocimientos necesarios a lo lardo de dos años. Durante este periodo era conocido por los amigos como el admirable "Chencho".
Ya por aquel entonces conocía a Luz González López, la que posteriormente sería su esposa y madre de sus hijos. Durante esa época, solía salir con los amigos, escuchar música, hacer espeleología e ir a los bosques para comprender e instruirse en las artes de la naturaleza.
En el año 1992 regresó a Cuenca y comenzó a trabajar como capataz forestal en una empresa privada. Se casó el 3 de julio de 1993 en la Iglesia del Salvador (Cuenca) y tuvo su primer hijo el 6 de enero de 1994, al que llamó David.
Trabajó durante 12 años de bombero forestal, realizando complicadas incursiones en helicóptero por toda España para salvar a la naturaleza del peor de sus enemigos, el fuego. Oficio del cual se sientre muy orgulloso, pero que abondonó debido al riesgo al que se enfrentaba. Cambió de trabajo en 1995, consiguiendo un puesto oficial de Primera Agrario Medio Ambiental, oficio dedicado a proyectos de investigación y desarrollo de plantas aromáticas. Ese mismo año nació su segunda hija, Andrea.
Actualmente, a sus 42 años, vive muy feliz junto a su mujer e hijos en una elegante casa diseñada por él mismo. Sus principales aficiones son estar con su familia y cuidar de sus perros, así como pasar los veranos y fines de semana en Sotos, donde tiene una finca con un huerto y jardín, en el cual practica sus hobbies: el campo y la naturaleza. Considera que su mayor logro ha sido conseguir una familia de la cual se siente muy orgulloso. Dice ser un hombre sin muchas pretensiones, y que su meta es vivir el día a día, ver crecer a sus hijos y nietos y envejecer junto a su esposa.
DAVID SÁNCHEZ GONZÁLEZ 3ºB
BIOGRAFÍA DE MI ABUELO

Mi abuelo Pedro nació en Cuenca el 9 de septiembre de 1927. Hijo de Raimundo, dueño de una fábrica de madera y de Pascuala, ama de casa.
No tuvo una infancia precisamente fácil debido a la Guerra Civil española, que entró de lleno en su vida con solo 9 años.
Los recuerdos de su infancia son escasos debido a la mella que el tiempo ha hecho en su memoria, pero los que recuerda encajan con que jugaban en la calle con cualquier cosa (latas para jugar al fútbol, chapas...), ya que el dinero escaba en esa época. Esta situacion lo marcaría de por vida, convirtiéndolo en una persona humilde a la que gusta ayudar a los más necesitados. En su adolescencia fue al instituto como nosotros en la actualidad.
Con 18 años empezó a estudiar para llegar a ser perito industrial y ayudaba, al mismo tiempo a su padre en la fábrica de maderas.
Se casó con 27 años con mi abuela Alicia, con la que tuvo 7 hijos: 6 hombres y una mujer, mi madre.
Años después, mi abuelo y mi abuela se divorciaron, hecho que supone que yo n0 haya conocido a mi abuela. Este divorcio debió ser doloroso, ya que mi abuelo no quiere hablar del tema.

ROCÍO BURGOS ÁLVARO 3ºB

viernes, 17 de octubre de 2008

Bienvenidos a este nuevo blog

¡Hola, chicos!

Aquí colgaremos todos los trabajos que merezcan la pena.

A ver si lo estremos pronto.

¡Ánimo!