
¡HOLA DE NUEVO!
DAVID SANCHEZ DE 3ºB HA PASADO ALGUNAS TARDES RECOPILANDO REFRANES, DICHOS Y MAYOS CON AYUDA DE SUS ABUELOS, ASÍ QUE ESPERO QUE OS GUSTE LA SELECCIÓN QUE HA REALIZADO.
Refranes extremadamente comunes
A caballo regalado, no le mires el diente.
A palabras necias, oídos sordos.
A palabras vanas, ruido de campanas.
Agua que no has de beber, déjala correr.
Al mal tiempo, buena cara.
Al que madruga, Dios le ayuda.
Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Dime con quién andas y te diré quién eres.
El que avisa no es traidor.
El que calla, otorga.
El que no llora no mama.
El que ríe el último, ríe mejor.
En abril, aguas mil.
En boca cerrada no entran moscas.
La avaricia rompe el saco.
La primavera la sangre altera.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Más vale prevenir que curar.
• Más vale tarde que nunca.
• Mucho ruido y pocas nueces.
• No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
• No hay mal que por bien no venga.
• No por mucho madrugar amanece más temprano.
• Ojo por ojo, diente por diente.
• Perro ladrador, poco mordedor.
Un tonto se ríe de otro tonto.
Refranes muy comunes
• A Dios rogando y con el mazo dando.
• Aunque la mona se vista de seda, mona es y mona se queda.
Cógete buena fama y échate a dormir.
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.
Cuanto más tienes, más necesitas.
De tal palo, tal astilla.
Del dicho al hecho hay mucho trecho.
Dios los cría y ellos se juntan.
El hombre y el oso, cuanto más feos, más hermosos.
El que madrugó una bolsa se encontró, pero más madrugó el que la perdió.
En casa del herrero, cuchillo de palo.
En martes ni te cases ni te embarques
Es de bien nacido ser agradecido.
Los que se pelean, se desean.
Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Más vale maña que fuerza.
Más vale solo que mal acompañado.
No es más limpia la que limpia más, sino la que menos ensucia
Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Oveja que bala, bocado que pierde.
Quien mal anda, mal acaba.
Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón.
Quien tiene boca, se equivoca.
Vive duro y a lo loco, que la vida dura muy poco.
Vive la vida y deja vivir.
Refranes comunes.
• A buen entendedor, pocas palabras bastan.
• A burro muerto, la cebada al rabo.
A cada marrano le llega su sábado.
A cada pez le llega su vez.
A cada santo le llega su día.
A enemigo que huye, (la) puente de plata.
A la fuerza ahorcan.
A la iglesia no voy porque estoy cojo, pero a la taberna voy, poquito a poco.
A la mujer y a la mula hasta el culo le has de ver.
A la mujer y a la mula por la boca les entra la hermosura.
A la prima se la arrima; y si es prima hermana, con más gana.
A la que no está acostumbrada a bragas, las costuras le hacen llagas.
A las diez en la cama estés.
A moro muerto, gran lanzada.
A quien Dios no le da hijos, el Diablo le da sobrinos.
A rey muerto, rey puesto.
A todo hay remedio menos a la muerte.
A todos los cerdos les llega su san Martín.
A tu enemigo fallecido, perdón y olvido.
Abriga bien el pellejo, si quieres llegar a viejo.
Afortunado en el juego, desgraciado en amores.
Agua pasada no mueve molino.
Al ausente, por muerto le da la gente.
Al demonio y a la mujer nunca les falta qué hacer.
Al mal que no tiene cura, ponerle la cara dura.
Al perro flaco, todo se le vuelven pulgas.
Al perro muerto, échale del huerto.
Al que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito.
Al saber le llaman suerte.
Amanecerá y veremos.
Amor de lejos, amor de pendejos.
Amor de viejos, felices los cuatro.
Amores reñidos son los más queridos.
Ante la duda, yo la viuda.
Antes huir que morir.
Antes muerte que fría vergüenza.
Año nuevo, vida nueva.
Ayúdate y Dios te ayudará.
Basura que se bota, no se vuelve a recoger.
Bien está lo que bien acaba.
Burro viejo, poco verde.
Buscando un amigo mi vida pasé, me muero de viejo y no lo encontré.
Cada mochuelo a su olivo.
Cada oveja con su pareja.
Con el dinero no se juega.
Con las cosas de comer no se juega.
Con quien te vi te comparé.
Consejos vendo y para mí no tengo.
Cuando el río suena, agua lleva.
Cuando llueve y hace sol, hace el Diablo requesón.
Cuando uno va de culo, ningún barranco lo ataja.
Culo veo, culo quiero.
Dame gordura y te daré hermosura.
De abrigado a nadie vi morir, de desabrigado sí.
De dolor nadie murió.
De los hijos, el que muere es el más querido.
¿De qué viven los abogados? De los tercos y los porfiados.
Después de la tempestad, viene la calma.
Después del ojo fuera, no hay Santa Lucía que valga.
Detrás de la cruz está el Diablo.
Diablo te hiciste porque padre no tuviste.
Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Dios aprieta pero no ahoga.
Donde hubo fuego, cenizas quedan.
Dos hijas y una madre, tres diablos para un padre.
Dos no pelean si uno no quiere.
El buen cobrador es mal pagador.
El buen ojo del amo engorda al caballo.
El casado, casa quiere.
El cura no se acuerda cuando fue sacristán.
El dinero no da la felicidad, pero cuando se va se la lleva.
El español fino, después de comer siente frío.
El hombre es fuego, la mujer estopa; llega el Diablo y sopla.
El hombre propone y Dios dispone.
El mejor escribano echa un borrón.
El perro y el gato se duermen a cada rato.
El pez gordo (siempre) se come al chico.
El que a hierro mata, a hierro muere.
El que a ti te lo pruebe y a mí me lo cate, ganas tendrá de chocolate.
El que bien hace, bien recibe.
El que con lobos anda, a aullar aprende.
El que da la herencia antes de la muerte merece que le den con un canto en los dientes.
El que escucha lo que no debe, oye lo que no quiere.
El que escupe en lo alto, en la cara le cae.
El que espera, desespera.
El que la hace, la paga.
El que lo huele, debajo lo tiene.
El que madruga, caga más temprano.
El que mucho abarca, poco aprieta.
El que nada le cuesta, hagámoslo fiesta.
El que no tiene cruz, se la están haciendo.
El que quiere marrones aguanta tirones.
El que sabe es criado del que no sabe.
El que se fue a Sevilla, perdió su silla.
El que tiene rabo de paja, que no se arrime a la candela.
El que tiene vergüenza, no come ni almuerza.
El saber no ocupa lugar.
El sueño y la muerte, hermanos parecen.
El tiempo perdido lo lloran los santos.
El vino es la teta de los viejos.
En guerra avisada no muere soldado.
En la paz y en la guerra, el que matan muerto queda.
Entre col y col, lechuga.
Eres como el cuco, pájaro que nunca anida, pone los huevos en nido ajeno y la otra pájara los cría.
Eres como el perro del hortelano, ni comes ni dejas comer.
Es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Escoba nueva barre bien.
Folla y aborta, que la vida es corta.
Fumador empedernido, hombre carcomido.
Galgo que muchas liebres levanta, ninguna mata.
Gato con guantes no caza ratones.
Gato escaldado, del agua fría huye.
Gente grande, mal estambre.
Hablar es fácil.
Hasta que no pase el último gato no se dice sape.
Hay amores que matan.
Hay más días que longaniza.
Hay ojos que de legañas se enamoran.
Haz bien y no mires a quién.
Haz cien y no hagas una y como si no hubieras hecho ninguna.
Hijo de hija, nieto será e hijo de hijo, en duda estará.
Hombre prevenido vale por dos.
Ira de hermanos, ira de diablos.
José María el ladrón de Andalucía, que robaba a los ricos y a los pobres socorría.
La cara es el espejo del alma.
La carga cansa, la sobrecarga mata.
La mancha de la mora con otra verde se quita.
La mujer y la escopeta no se prestan.
La oración de Zumaque: para trabajar no te mates.
La salud es la que juega y no la camisa nueva
La suerte de la(s) fea(s), la(s) guapa(s) la desea(n).
La visita y la pesca a los tres días apesta.
La zorra cambia de pelo pero no de maña.
Ladra de noche para ahorrar perro.
Las apariencias engañan.
Las doce, el que no tenga pan que retoce.
Las mentiras tienen las patas muy cortas.
Las tres ces que matan a los viejos: caída, cólico o cursos.
Liebre paría y perra salía.
Lo bien hecho, bien parece.
Lo cortés no quita lo valiente.
Lo pasado, pasado está y pasado es.
Lo poco agrada y lo mucho enfada.
Lo que es bueno para el bazo, es malo para el espinazo.
Lo que se regala no se pide.
Los años son escobas que nos van barriendo hacia la fosa.
Los días que pasan es el salto de una pulga.
Los difuntos, todos juntos.
Los fallos del médico la tierra tapa.
Los niños, los borrachos y los locos dicen la verdad.
Los sueños, sueños son.
Madre muerta, casa deshecha.
Mal ajeno, ni cura ni duele.
Mal de muchos, consuelo de tontos.
Mal se queja quien se deja.
Más matan faldas que balas.
Más vale ir tarde a misa que temprano al baile.
Más vale poco y bueno que mucho y malo.
Más vale un feo remiendo que un bonito agujero.
Matrimonio y mortaja, del cielo baja(n).
Nadie debe vivir pobre para morir rico.
Ninguna mujer es fea por donde mea.
No busques el mal de tu vecino porque el tuyo viene de camino.
No enseñe al papá a hacer hijos.
No es oro todo lo que reluce.
No hay cuña que más apriete que la del mismo palo.
No hay gorrino que no sea escrupuloso.
No hay majadero que no muera en su oficio.
No hay mal [ni bien] que cien años dure.
No hay mayor desprecio que no hacer aprecio.
No hay peor sordo que el que no quiere oír.
No hay personas más mentirosas que un cazador y un pescador.
No hay quince años feos.
No hay refrán que no sea verdadero.
No hay sábado sin sol ni mocita sin amor.
No le busques tres pies al gato.
No ofende quien quiere, sino quien puede.
No se puede repicar y estar en la procesión.
No todo el monte es orégano.
Nunca digas De ese agua no beberé ni Ese cura no es mi padre.
Nunca digas nunca jamás.
Nunca es tarde si la dicha es buena.
Orgullo, riqueza y hermosura son nada en la sepultura.
Para bien morir, bien vivir.
Para poca salud, más vale morirse.
Perro muerto ni muerde ni ladra.
Perro que no se le conoce, no se le toca la cola.
Poco gana la vieja hilando, pero menos gana mirando.
Por el día no veo y por la noche me espulgo.
Por el pico, muere el grande y el chico.
Por hacer rico a mi yerno, me fui al infierno.
Por la boca muere el pez.
¿Qué tendrá mi hijo de feo que yo no se lo veo?
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Quien a hierro mata, a hierro muere.
Quien a su casta se parece, honra merece.
Quien al cielo escupe, en la cara le cae.
Quien bien te quiere, te hará llorar.
Quien canta, su mal espanta.
Quien come y canta, algún sentido le falta.
Quien da primero, da dos veces.
Quien mucho se despide, pocas ganas tiene de irse.
Quien muere, ni cobra, ni paga, ni debe.
Quien no se arriesga, no pasa la mar.
Quien no tiene cabeza, ha de tener pies.
Quien pee fuerte y mea claro no necesita médico ni cirujano.
Quien por todo se apresura, su muerte apura.
Quien quiera peces, que se moje el culo.
Quien saca molla, saca polla.
Quien se fía de un lobo, entre sus dientes muere.
Quien se guarece debajo de hoja, dos veces se moja.
Quien se va, vivo o muerto está.
Quien se viste con lo ajeno, en la calle lo desnudan.
Quien siembra vientos, recoge tempestades.
Quien tenga un hijo varón, no llame a otro ladrón.
Quien tiene dientes, miente.
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro.
Quiéreme cuando menos lo merezca, que será cuando más lo necesite.
Reloj y campana, muerto mañana.
Reunión de pastores, oveja muerta.
Santa Catalina nos libre de muerte repentina.
Se acostaron dos y amanecieron tres.
Si pobre nace, pobre muere.
Si no tienes sonrisa, no abras la tienda.
Si quieres buena fama, no te mees en la cama.
Sube como palmera y baja como coco.
Suegra, abogado y doctor, cuanto más lejos, mejor.
Sustos y disgustos matan a muchos.
Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.
Te casaste, la cagaste.
Toda piedra hace pared.
Todos los caminos llegan a Roma.
Trabaja cada día como si fuese el último de tu vida.
Tranquilo, piojo, que la noche es larga.
Tras de los ojos llorosos, caerle sal.
Tropezar y no caer, adelantar terreno es.
Tú miras la paja del ojo ajeno pero no el roble que tienes encima.
Un baño al año no hace daño (pero es cosa mucho más sana una ducha por semana).
Un día con la suegra, un día de tinieblas.
Un matrimonio sin cuernos es como un jardín sin flores.
Un médico cura, dos dudan y tres, muerte segura.
Un muerto abre los ojos al vivo.
Un tonto y su dinero duran poco tiempo juntos.
Una cosa es predicar y otra dar trigo.
Una mano por el cielo y otra por el suelo.
Unos llevan la fama y otros cardan la lana.
Unos mueren para que otros hereden.
Unos nacen con estrella y otros (nacen) estrellados.
Va para el cielo y renegando.
Vendí la lora por no cargarla.
Venticinco mujeres, cincuenta tetas; y si son de marrana, ciento cincuenta.
Viejo que se casa con mujer moza, o pronto el cuerno, o pronto la losa, o las dos cosas.
Vísteme despacio, que tengo prisa.
Vivos y muertos, todos al huerto.
Ya me morí y quién me lloró vi.
Yendo yo caliente, ríase la gente.
Yo conozco el cebo de mi ganado.
Yo me morí y ¡qué cosas vi!
Zamora no se ganó en una hora.
Zapatero, a tus zapatos.
• Árbol que nace torcido, jamás se endereza.
• Como come el mulo caga el culo.
• Cumbre oscura y campo raso, ni caso.
• De mañana en mañana el ovejo pierde su lana.
• Del árbol caído todos hacen leña.
• El que pronto siembra, pronto recoge.
• El que siembra un laurel no se sienta a la sombra de él.
• El trabajo mata al asno, pero no mata al amo.
• En esta tierra tierruca, quien no trabaja no manduca.
Los nidos de antaño no tienen pájaros hogaño.
Si el eslabón viera y la serpiente oyera no habría hombre que al campo saliera.
Un grano no hace granero, pero ayuda a su compañero.
Viendo el chozo se ve el guarda.
Ya los pájaros le tiran a las escopetas.
Refranes meteorológicos
• Año de nieves, año de bienes.
• Arcoíris por la tarde, señal de mucho aire.
• Banda del Norte a mediodía, agua segura al otro día.
• Cielo empedrado, a los tres días mojado.
• Cuando a la vaca el cuerno la suda, agua segura.
• Cuando canta la coruja, la hierba empuja.
• Cuando el sapo le ves andar, agua primaveral.
• Cuando los tordos se bañan, agua viene.
• Cuando marzo mayea, mayo marcea.
• Cuando marzo retuerce el rabo, no queda oveja con pelleja ni pastor enzamarrado.
• Debajo de hoja, dos veces te mojas.
• Diciembre y enero, treintaiuneros.
• El agua por febrero, buen prao, buen centeno y buena mata de baleo.
El labrador que quiera besar a la suegra en el culo tiene que arar en blando y en duro.
En abril, aguas mil.
En abril, las habas en el mandil.
En abril, los espárragos pa mí, en mayo pa mi amo.
En agosto refresca el rostro.
En diciembre no hay valiente que no tiemble.
En febrero busca la sombra el perro y el cochino el bañaero, pero no por todo el día entero.
En marzo quema el sol como un escarzo.
En mayo busca la sombra el perro y el amo.
En mayo caga el caballo.
En mayo quemó la vieja el escaño, y en junio porque no lo tuvo.
En noviembre se asan los castellanos.
Faltará la madre al hijo, pero no la helada al granizo.
Febrerillo loco saca a su padre al sol y le tira piedras.
La camisa no es para un solo aguacero.
La liebre en diciembre y enero busca la cerca del reguero.
La oveja quiere que hiele hasta que el rabo se pele y la cabra agua hasta que el rabo se la caiga.
La primavera la sangre altera
Mañanas de niebla, tardes de paseo.
Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso.
Noche estrellada, día soleado.
Noviembre, bendito mes, que empieza con los Santos y acaba con San Andrés.
Sol en ventana, agua mañana.
Tú piensas que es bonito San Fermín, pero ¿qué me dices de san Valentín?
Vaca desollá, agua troná. Mucha o ná.
Refranes sobre comida
• A pan de quince días, ayuno de tres semanas.
• Agua corriente no mata a la gente.
• Agua fría y pan caliente matan a la gente.
• Agua que no has de beber, déjala correr.
• Al buen hambre, no hay pan duro.
• Al pan, pan y al vino, vino.
• Ave que vuela, a la cazuela.
• Barriga llena, corazón contento.
• Barriga vacía, corazón sin alegría.
• Barriga vacía no puede trabajar y barriga llena no puede agachar.
• Come mierda y eructa pollo.
• Con pan y vino se anda el camino.
• Cuando no tengo lomo, de todo como.
• Cuando seas padre, comerás huevos.
• De buen mantener, huevos de hoy y pan de ayer.
• De la panza sale la danza.
• Decidí quedarme en el campo, para decir: ¡Como soy de campo, aquí me quedo y zampo!
• Después de la leche, nada eches.
• Dios da pan a quien no tiene dientes.
• Donde tengas la olla, no metas la polla.
• El ayuno del cristianillo no deja pan en el cestillo.
• El hambre lo hará comer y el sueño lo hará dormir.
• El pollo está bien rico, pero ni comparar con los borricos.
• El que entre la miel anda, algo se le pega.
• En esta vida sacarás la barriga llena y nada más.
La ensalada, salada; poquito vinagre, pero bien aceitada.
Lo que no mata, engorda.
Melón que rechina, pa la cochina.
No hay mejor salsa que el hambre.
Pan con pan, comida de tontos.
Por mucho pan nunca es mal año.
Prefiero perder un amigo y no la tripa.
Quien busca pan de trastrigo, busca su castigo.
Quien la harina menea, pan no desea.
Quien llega tarde, ni va a misa ni come carne.
Quien no come conducho, come pan mucho.
Quien quiera comer de la olla ajena, deje la suya sin tapadera.
Tres días hay en el año que se llena bien la panza: Jueves Santo, Viernes Santo y el día de la matanza.
Mayos
Mayo a la Virgen
Postrados de hinojos
venimos aurora
sólo a venerarte
divina Pastora.
Si me das permiso
te voy a cantar
estas maravillas
al pie de tu altar.
Estamos a 30
del Abril cumplido
las 12 están dando
ya Mayo ha venido.
Mayo bienvenido
bienvenido seas
se alegran los montes
los prados y selvas.
Selva, prado y monte
arroyos y ríos
de flores y rosas
todo guarnecido.
Guarnecido todo
del Autor Divino
pido me concedas
lo que determino.
Determino todo
cortar una rosa
entre todas ellas
la más prodigiosa.
Prodigiosa ha sido
difícil de hallarla
y ahora pido acierto
para retratarla.
No siendo pintor
ni siendo poeta quiero describirte
toda tu belleza.
No encuentro pintores
ni pinceles finos
para dibujar
cuerpo tan divino.
Retratarte quiero
hermosa Paloma
retratar quisiera
tu cuerpo y corona.
Tu hermosa corona
es de oro fundido
de finos corales
aromas y anillos.
De aromas y anillos
todo va amañado
y adorna con ello
al templo sagrado.
Tu hermosa cabeza
profanada en todo
en ella se entorna
un diploma de oro.
De oro tus cabellos
el color lo muestra
y rizos te puso
la naturaleza.
La naturaleza
por ser tan prudente
por no hacerte ofensa
se esmeró en tu frente.
Tu frente espaciosa
de dulce alevor
en ella se ostenta
la luna y el sol.
Luna, sol y estrellas
son tres maravillas
esos son tus ojos
cejas y mejillas.
Mejillas son flores
son de Alejandría
que sólo al mirarlas
causan alegría.
Alegría y gozo
que al verlas colocan
tu nariz perfecta
tu graciosa boca.
Tu boca es clavel
partido adorable
tus dientes son perlas
tus labios corales.
El hoyo que tienes
junto a la barbilla
sepultura y caja
para el alma mía.
Tu fina garganta
parece alabastro
porque es veldad santa
de argentado astro.
Tus brazos señora
dignos de alabanza
son los tiernos lazos
con que nos abrazas.
La mano derecha
donde "tiés" al Niño
donde San José
te puso el anillo.
Esos cinco dedos
que tienen tus manos
son cinco azucenas
floridas en Mayo.
Tus pechos son fuentes
de agua cristalina
con que alimentaste
al que tanto estimas.
Tu hermosa cintura
ti divino talle
parece una mina
de finos corales.
De ahí para abajo
no puedo pasar
pues me falta aliento
para pronunciar.
Ya te he retratado
Virgen del Remedio
Patrona de Ocaña
Reina de los Cielos.
Adiós que me voy
adiós que me ausento
adiós que te llevo
en el pensamiento.
De ti se despide
y del Niño Jesús
la alegre rondalla
de la juventud.
Buenos Dias
Buenos días
te vengo a decir
que ha venido Mayo
y ha pasado Abril.
Ha venido Mayo
cubierto de rosas
sal a oír los Mayos
linda mariposa.
Quisiera pintarte
con finos colores
poniendo al copiarte
divinos fulgores.
Pero mis pinceles
no lo hallan tan fácil
copiar rasgos fieles
a tu cuerpo grácil.
Tu cabeza niña
es tan pequeñita
que sólo parece
una margarita.
Tus cejas preciosas
son tan arqueadas
sor arcos del cielo
y el cielo es tu cara.
Esos son tus ojos
son luceros de alba
que cuando los abres
al día señalan.
Tus orejas niña
no gastan pendientes
porque los adornan
tu cara y tu frente.
Tu nariz aguda
fina como espada
que a los corazones
sin sentir los cala.
Esos tus carrillos
son tan encarnados
que a las propias rosas
los he comparado.
Tu boca un clavel
partido adorable
tus dientes son perlas
tus labios corales.
Tu fina garganta
parece alabastro
porque es verdad santa
de argentado astro.
Tus brazos madama
son remos del aire
que los va guiando
la Virgen del Carmen.
Esos cinco dedos
que tienen tus manos
son cinco azucenas
floridas de Mayo.
Tus pechos rosados
son dos fuentes claras
donde yo bebiera
si tú me dejaras.
Tu talle es esbelto
como la palmera
y adornan tu cuerpo
tus finas caderas.
Tus muslos madama
son de oro macizo
donde se sostiene
todo el artificio
Tus rodillas nena
son bolas de plata
con grabados de oro
perlas y esmeraldas
Los pies pequeñitos
albor cual espuma
son dos pajaritos
de belleza suma.
Ya te he retratado
tu bella persona
el Mayo en tu frente
pondrá una corona.
Si no estás contenta
con el Mayo echado
ábreme la puerta
me echaré a tu lado.
Adiós que me voy
adiós que me ausento
adiós que te llevo
en el pensamiento.
De ti se despide
y del Niño Jesús
la alegre rondalla
de la juventud.
Canción de Los Mayos en Pedro Muñoz
Estamos a Treinta
de Abril cumplido
mañana entra Mayo
hermoso y florido.
Esperando estamos
luz de la mañana
ver el cielo abierto
el Sol en tu cara.
Cara pinta hermosa
número de haceles
para dibujarte
no traigo pinceles.
Pinceles o plumas
y una me has de dar
de tus alas bellas
Águila Imperial.
Águila Imperial
que en sueño reposas
despierta si duermes
y oíras la copla.
Pintaré tus piernas
menuditos pies
con muchos encantos
hechicera eres.
Hechicera eres
aquí esta señora
que *(...) se llama
de esta casa aurora.
Adiós alhelí
adiós azucena
adiós flor de lis
adiós rosa bella.
Ya nos despedimos
pero no nos vamos
nuestros corazones
aquí nos dejamos.
Si no estás conforme
con el mayo dado
saca la botella
y echamos un trago.
Canción de Los Mayos en un pueblo de Cuenca
A esta puerta hemos llegado
a decir Ave María.
Y desde dentro responden
sin pecado concebido.
A esta puerta hemos llegado
venimos con devoción.
Hincando rodilla en tierra
a pedirle a Dios perdón.
Y terminaban de este modo:
Me despido de la Iglesia
y también del campanario.
Y de Ti no me despido
Virgen Santa del Rosario.
Me despido de la Iglesia
y también de su cancel.
De la Virgen María
y de Jesucristo. Amén.
La Canción de los Mayos de Renales, Guadalajara
Ya estamos a treinta
del Abril cumplido
alégrate dama
que Mayo ha venido.
Ya ha venido mayo
bienvenido sea
a cantarte el mayo
regálale, prenda.
El sol con sus rayos
deja su carrera
al ver otro astro
que a él le supera.
La luna envidiosa
suspendida queda
al ver otra luna
suspendida en ella.
Viene tu galán
prometiendo mayos
con verdes pimpollos
blancos y encarnados.
Encarnada rosa
feliz primavera
los que han de cantarte
su licencia esperan.
Esperando estamos
luz de la mañana
ver el cielo abierto
y el sol en tu cara.
Cara pinta hermosa
número de Apeles
para dibujarte
no tengo pinceles.
Pinceles son plumas
y una me has de dar
de tus alas bellas
águila imperial.
Aguila imperial
que el sueño reposa
despierta si duermes
y oirás tu copia.
Copiosos y rubios
tus cabellos son
tu cabeza es arra
de la discrección.
Con discrección brillan
tus finos pendientes
formando cupidos
flores en tu frente.
Frente y ceja rubia
tus pestañas brillan
tus ojos luceros
relumbrantes niñas.
Relumbrantes son
tus mejillas bellas
tu nariz al punto
discreción de perlas.
Perlas son tus dientes
tu boca un clavel
tus labios partidos
dulce panal es.
El panal sellado
que a la barba baja
es dulce y sabroso
que a la nieve cuaja.
Cuaja finas perlas
tu hermosa garganta
con venas azules
que al pecho desmantan.
Desmantaron torpes
fuentes que alimentan
que alimento son,
señora tus brazos.
(faltan dos versos) Con diez ramilletes
déjame en tus manos.
Manos más preciosas
fueron pues pintaron
cuerpo más perfecto
talle más delgado.
Delgada sois dama
podéis perdonar
que hermosura tanta
no pude pintar.
Pintaré tus piernas
menudito el pie
chiquitita encanto
hechicera es.
Hechicera es
¡oh! que esta señora
(Nombre de la moza) se llama
de esta calle aurora.
Aurora sus luces
plánteme azucena
mayo te prometo
sea enhorabuena.
Sea enhorabuena
pimpollo de mayo
que el señor (nombre del mozo)
por Mayo ha quedado.
Quiérelo madama
quiérelo amorosa
clavel jaspeado
encarnada rosa.
Encarnada rosa
Azucena blanca
reina de este barrio
de esta calle mapa.
Mapa de galanes
ya sólo nos falta
una bendición
de tus manos blancas.
Blanquea la aurora
y le dice al sol
espejo brillante
quédate con Dios.
Quédate con Dios
que en Mayo se queda
con dos resplandores
a tu cabecera.
Adios alelí
adios azucena
adios rosa blanca
adios rosa bella.
De tu puerta me despido
de tus cerrojos y llaves
y de ti no me despido
manojito de corales.