
1.- Lee el siguiente texto y localiza los determinantes que aparecen. Después clasifícalos.
Mucho tiempo había mantenido secreto aquel deseo. Un día, con la mimosa cortedad de un niño que pide una golosina puesta, como en un altar, en los más altos anaqueles del armario, el abuelo tartamudeó su capricho. Él nunca había visto un tren. No quería morirse sin verlo. La hija y el yerno rieron buenamente de aquella locura. El pobre viejo, no cabía duda, estaba ya un poco ido. ¡Pasada la vía tan lejos! Y además, ¿qué demonios le importaba a sus años ver el tren? En cambio el nieto se puso de parte del abuelo. Y golpeó testarudo con los zuecos en la tierra. ¡Yo quiero ver el tren! ¡Yo quiero ver el tren! (…)
Y así pusieron en el carro un montón de paja como asiento del viejo, metieron en el cesto una abundante merienda, y por la mañana se pusieron en camino, hasta llegar al ignorado y desolado apeadero donde aguardaban inquietos el milagro.
¡Oh! ¡Allí venía ya el tren, una ringlera de monstruos bien mandados, con el alto capitán de hierro al frente!¡Crecía, crecía!
A) Elige 2 sustantivos, 2 adjetivos, 2 preposiciones, 2 conjunciones, 2 SPreposicionales y 2 S Adverbiales y clasifícalos.
CLASIFICACIÓN DETERMINANTES:
MUCHO: determinante indefinido.
AQUEL: determinante demostrativo.
UN: indefinido/ indeterminado.
LA: determinado
UNA: indefinido/ indeterminado.
LOS: determinado
EL: determinado.
SU: posesivo.
AQUELLA: demostrativo
QUÉ: interrogativo
SUS: posesivo
EJEMPLOS DE :
SUSTANTIVOS: tiempo. sustantivo común, abstracto / niño: sustantivo, común, concreto, individual, contable.
ADJETIVOS: altos- testarudo
PREPOSICIONES: con, de
CONJUNCIONES: y
SPREPOSICIONALES: de parte del abuelo / con los zuecos en la tierra
SADVERBIALES: buenamente / allí
2.- Lee el siguiente texto. Localiza los SN que funcionen como sujetos y analiza su estructura.
Graciela (SN) puso punto final al informe sobre el segundo semestre. Respiró profundamente antes de sacar de la máquina eléctrica el original con siete copias. Ya no quedaba nadie (SN) en la oficina. Había trabajado tres horas extras. No para cobrarlas, sino porque el jefe (SN) estaba en un apuro y era buena gente y mañana vencía el plazo (SN) para la entrega del informe sobre el segundo semestre.
Juntó la última hoja con las treinta y tres restantes. Mañana a primera hora distribuiría original y copias en ocho carpetas. Ahora estaba demasiado cansada. Dejó todo en el segundo cajón, puso la cubierta de plástico sobre la máquina de escribir y se miró las manos, sucias del carbónico negro.
Entró un momento al baño, se lavó concienzudamente las manos, se peinó, pasó el lápiz labial sobre el color anterior, ya desvaído y reseco, se contempló en el espejo sin sonreírse a sí misma, pero alzó levemente las cejas como interrogándose o cuestionándose o simplemente para comprobar el grado de su fatiga (…)Cuando se abrió la puerta del ascensor, se sorprendió. No esperaba encontrar a nadie y allí estaba Celia, también sorprendida.
- ¿Quieres tomar un té?
- Un té exactamente no. Pero tal vez otra cosa, me vendrá bien después de mis treinta y cuatro páginas con siete copias.
- Así me gusta. ¡Viva la evasión!
A) " Indica la función sintáctica que cumplen los sintagmas subrayados.
3.- Identifica el sujeto de las siguientes oraciones:
- Los españoles valoran el aprendizaje del inglés.
- En una ventana del café dos hombres hablan.
- Entre Alberto y Luis rompieron la puerta.
- Aquel año reinaba en España Carlos IV de Borbón.
- Llevaban algunos su cuello duro de pajarita y de corbata.
- Hasta un niño haría ese trabajo.
- Los recién llegados miran a los presentes con cara de despiste.
- En Irlanda ganan las elecciones los moderados de ambos bandos.
- Ha sido destituido el entrenador del equipo.
- En Ruanda varios guerrilleros secuestran a dos religiosas españolas.
- La policía tomó al desconocido por un atracador.
- Un antiguo amigo se ha metido a cantante.
- Los soldados ahuyentaron a los indios.
- Los hombres se pasaban la bota de vino sin descanso.
- Ese profesor ha recogido abundantes datos para su conferencia.
- Luis hizo de criado en la representación teatral.
4.- Identifica el CD de las siguientes oraciones.
- El bando de palomas describió un amplio semicírculo por detrás del campanario.
- Se veía el muro blanco a lo lejos.
- A tu hermano se le ha perdido el llavero.
- Una cabeza de toro había en la pared.
- Una voz rara tenía aquel hombre.
- Me interesa tu futuro.
- El gobierno vigilará el cumplimiento de la ley.
- Es curioso tu interés por esos temas.
5.- Identifica el CD (en azul) y el CI (en verde) en las siguientes oraciones.
- Ese político ha traicionado a sus electores.
- Uno de los atracadores hirió al propietario del establecimiento.
- Los Reyes entregaron el premio Cervantes al escritor Cabrera Infante.
- Los soldados saludaron al capitán.
- El cliente insultó al dueño del establecimiento.
- Los socios de ese equipo de fútbol prefieren a un entrenador español.
- El profesor reprochó al alumno su falta de interés.
- El perro observaba fijamente a aquel hombre.
6.- Identifica el atributo en las siguientes oraciones:
- Tu abuelo es aquel señor de la barba.
- Ese hombre parece el padre de tu amigo Andrés.
- Tu hermana es Begoña.
- El gran invento del Renacimiento fue la imprenta.
- “Fernán Caballero” era el seudónimo de Cecilia Böhl de Faber.
- Es una vergüenza tu comportamiento.
- Esos chicos son mis compañeros de clase.
- La capital de Francia es París.
- Su hermano mayor es el alcalde del pueblo.
- Mis libros preferidos son los de aventuras.
7.- Identifica el CD (verde) o atributo (azul) en las siguientes oraciones:
- Ese famoso escritor fue un pésimo estudiante.
- El delincuente usó un taxi robado.
- El director del centro escolar presidió el acto de entrega de premios.
- La fiesta fue un éxito.
- Aquel señor llevaba un traje negro con corbata negra.
8.- Identifica el CC de Modo (verde) o el atributo (azul) en las siguientes oraciones:
- El barrizal era allí más espeso.
- Los vecinos aprobaron la propuesta de mala gana.
- El nuevo jugador fue recibido con muestras de simpatía.
- Las simpatías son recíprocas.
9.- Distingue el C.Predicativo (verde) del Atributo ( azul) en las siguientes oraciones:
- Todos contemplaron entusiasmados el incendio.
- La perra agitó nerviosa el rabo cercenado.
- Esos pasteles son muy sabrosos.
- Ayer vi a su madre muy vieja.
10.- Distingue el CCmodo (azul) o el C.Predicativo (verde) en las siguientes oraciones:
- El marqués miraba sonriente a los invitados.
- El tribunal de selección consideró apto al candidato.
- Esa señorita tiene enrojecidos los párpados.
- El anciano caminaba lentamente por el camino.
- El entrenador considera prematura la reaparición de ese jugador.
- Tu amigo aprobó el examen con dificultad.
- La mujer se revolvió nerviosa en el asiento.
- El hombre miró receloso a los desconocidos.
- El chico se puso blanco como el papel.
- La mujer esperó con tranquilidad la llegada del autobús.
11.- Identifica los C. Circunstanciales que aparecen en las siguientes oraciones:
- En otra mesa próxima (CCT) había dos borrachos.
- A pesar de su juventud ganó el primer premio del concurso literario.
- El día de la fiesta (CCT) hay una procesión.
- Ahí (CCL) tienes estos sellos para tu colección(CCF)
- Nos reuniremos con nuestros amigos (CCCompañía) si podemos.
- Pese a su empeño no logró aprobar las oposiciones.
- Mi hermana pequeña pesa treinta kilos (CCCantidad)
- La policía disolvió la manifestación sin contemplaciones (CCM)
- Las plantas se habían secado del calor (CCCausa)
- Talaron el árbol con una sierra mecánica (CCInstrumento)
- La negociación fue interrumpida por desavenencias de última hora (CCCausa)
- Aguantó sin rechistar (CCM) las recriminaciones de su jefe.
12.- Distingue el CC de Causa (Azul) del C. Agente (verde) en las siguientes oraciones:
- Ese empresario ha sido procesado por estafa.
- La claúsula de rescisión de ese jugador será revisada próximamente por el club.
- La exposición será inaugurada por el Presidente de la Comunidad.
- Fueron detenidas varias personas por su vinculación al narcotráfico.
- Los ladrones fueron sorprendidos por el dueño del establecimiento.
- Los candidatos fueron excluidos por su escasa capacitación laboral.
- Dos viviendas fueron registradas por la policía.
- El libro fue acogido con interés por los críticos literarios.
- Aquel famoso actor fue olvidado pronto por el público.
- Ayer fue detenida la tripulación de un pesquero por tráfico de inmigrantes.
13.- Distingue el C.de Régimen (azul) y el CD (verde) en las siguientes oraciones:
- El profesor se dirigió al alumno.
- La prensa elogió al torero.
- Cuando dije eso me refería a tu novia.
- Los criados esperaban al señor en la puerta de la mansión.
- El reo renunció a sus derechos.
- Esa familia odia a la gente bohemia.
- El tribunal condenó a cadena perpetua al acusado.
- La prensa critica continuamente a ese político.
14.- Identifica el C. de Régimen (azul) y los complementos circunstanciales (verde)que aparecen en las siguientes oraciones:
- El muchacho se rebelaba contra la idea de la marcha a la ciudad.
- Escuchaba las explicaciones del profesor con mucho interés.
- Ese chico se conforma con un simple aprobado.
- Fui al cine con Teresa.
- Los ladrones forzaron la puerta con una barra de hierro.
- Conocieron la noticia por televisión.
- Perdió el partido por los nervios.
- A pesar de su inexperiencia logró la victoria.
- Tus padres se fiaron de aquel desconocido.
- Los alumnos organizaron una rifa para el viaje de fin de curso.
- En la comisión de disciplina intercederé por él.
- Ese hombre se ha aficionado al juego.