viernes, 9 de enero de 2009





HOLA CHICOS, AQUÍ OS PONGO LOS EJERCICIOS DE REPASO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. OS RECUERDO QUE HAY QUE ENTREGARLOS EL 14 DE ENERO. ALA, A TRABAJAR.

LOS SINTAGMAS, PRONOMBRES, DETERMINANTES Y ADJETIVOS.
1.- Identifica el núcleo de cada sintagma y especifica de qué clase de sintagma se trata.
- algunas medallas - demasiado grandes
- mis gafas oscuras - carecían de educación
- camina por la calle - bastante cerca
- bastante simpático - su camisa de seda
- de estatura pequeña - ocurrieron aquí

2. Identifica en las siguientes oraciones el sintagma nominal que funciona como sujeto y el sintagma verbal que funciona como predicado:

- Algunos pisos estaban destrozados.
- Cada volumen tiene diez capítulos.
- Me sobresaltó el sonido del teléfono.
- Siempre ocurren allí muchos accidentes.
- Aristóteles, el filósofo griego, fue un gran pensador.
- El mayor enemigo de los hombres es el miedo.
- Los libros de mi tía Josefa tienen gran éxito.

 Analiza los sintagmas nominales que desempeñen la función de sujeto indicando su estructura.

3.- Identifica los SV (sintagmas verbales de las siguientes oraciones. Después identifica los elementos que lo componen (núcleo, modificador, complemento)

- Algunos árboles del jardín no tienen hojas.
- Tus compañeros quizás conozcan la dirección.
- Mañana vendrán Juan a la fiesta.
- No debes poner los pies en la mesa.

4.- Indica si los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones son complementos del verbo, modificador oracional, complemento de un adjetivo o complemento de un adverbio:

- Lamentablemente, han desaparecido ya muchos pueblos.
- No sobrevivieron a la emboscada.
- Me he encontrado la jarra de agua completamente vacía.
- La casa de Juan está bastante lejos de aquí.

5.- Identifica los SN que aparecen en las siguientes oraciones e indica su estructura:

- El texto contenía errores.
- ¿Dónde está mi falda verde?
- Aquel hombre vio señales extrañas.
- Los chicos pidieron una naranjada fresca.

6.- Identifica y clasifica las oraciones impersonales que aparezcan:

- Hay mucho viento en esta zona.
- Debes ir a trabajar.
- Hace tiempo que no te veo.
- La vida es así.
- Había muchas posibilidades de ganar.
- No sabes nada.
- Esta letra se entiende mal.
- Se está bien en este sitio.
- Ayer se produjo un accidente en la carretera.
- Se adoptarán nuevas medidas.

7.- Identifica en el texto las palabras que funcionan como determinantes y pronombres y clasifícalas:




7.-
















8.- Lee el siguiente texto y localiza 10 adjetivos. Después indica si son explicativos o especificativos y elige dos de ellos y ponlos en sus diferentes grados.























9.- Señala el sujeto e indica la categoría gramatical del núcleo (adjetivo sustantivado, pronombre, infinitivo, adverbio…)

- Fumar es perjudicial para la salud.
- ¿Me ha llamado alguien?
- El mañana se presenta algo negro.
- La suya está allí.
- Llegaron al mismo tiempo las tres.
- ¿Quién lo ha dicho?
- Nadie se levantó al entrar el profesor.
- Los mayores se burlaban de él.
- Ganó el más simpático de todos.
- Aquéllos lo adivinaron antes.

10.- Distingue los adjetivos especificativos de los explicativos o epítetos en el siguiente poema:

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostáljico…
y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando (J.R. Jiménez)

11.- Identifica las locuciones verbales, adverbiales, preposicionales y las perífrasis verbales que aparecen en las siguientes oraciones:

- Tengo que hacer el trabajo.
- Con esa respuesta, dio en el clavo.
- A lo mejor voy a la fiesta.
- Encima de la mesa están los libros.
- Debe de ser muy joven.
- Sigue lloviendo desde las seis.
- Me dio a entender que yo le gustaba.
- De ninguna manera aceptaré.
- Detrás de la estantería hay un agujero.
- Ese chico anda espiando a todo el mundo.
- Rompió a llorar enseguida.
- Con mucho gusto te acompañaré.
- Delante de mi casa hay un gran parque.
- Llama la atención su forma de vestir.
- Siempre se sale con la suya.
- Siempre habla sin ton ni son.
9.- Señala el sujeto e indica la categoría gramatical del núcleo (adjetivo sustantivado, pronombre, infinitivo, adverbio…)

- Fumar es perjudicial para la salud.
- ¿Me ha llamado alguien?
- El mañana se presenta algo negro.
- La suya está allí.
- Llegaron al mismo tiempo las tres.
- ¿Quién lo ha dicho?
- Nadie se levantó al entrar el profesor.
- Los mayores se burlaban de él.
- Ganó el más simpático de todos.
- Aquéllos lo adivinaron antes.

10.- Distingue los adjetivos especificativos de los explicativos o epítetos en el siguiente poema:

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostáljico…
y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando (J.R. Jiménez)

11.- Identifica las locuciones verbales, adverbiales, preposicionales y las perífrasis verbales que aparecen en las siguientes oraciones:

- Tengo que hacer el trabajo.
- Con esa respuesta, dio en el clavo.
- A lo mejor voy a la fiesta.
- Encima de la mesa están los libros.
- Debe de ser muy joven.
- Sigue lloviendo desde las seis.
- Me dio a entender que yo le gustaba.
- De ninguna manera aceptaré.
- Detrás de la estantería hay un agujero.
- Ese chico anda espiando a todo el mundo.
- Rompió a llorar enseguida.
- Con mucho gusto te acompañaré.
- Delante de mi casa hay un gran parque.
- Llama la atención su forma de vestir.
- Siempre se sale con la suya.
- Siempre habla sin ton ni son.

No hay comentarios: